Noticias Destacadas
-
“China no es solo una oportunidad de cantidad sino de calidad para todo el Uruguay”. “Uruguay fue elegido como país de referencia para la producción de carne por China”, informó el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre, junto a la delegación de autoridades nacionales que viajaron a la República Popular China.
-
Cagnoli se encuentra integrado hacia la producción de carne porcina, a través de UNIPORC TANDIL, criadero ubicado al sur de la ciudad en un marco ideal para la crianza con altos estándares de calidad y seguridad sanitaria.
-
Mejorar la calidad del producto y la seguridad en la producción cárnica ahora es posible gracias a los gases de Praxair. Los gases criogénicos se pueden utilizar en las primeras etapas de la producción para ayudar a garantizar la seguridad alimentaria y la calidad del producto.
-
Un nuevo estudio publicado en la última edición de The Journal of Nutrition encontró que el consumo de una merienda rica en proteínas de soja dio lugar a reducciones en el apetito, un mayor retraso en la posterior alimentación, y una mejor calidad de la dieta en los adolescentes en comparación con otras opciones de bocadillos .
El estudio, titulado "Bocadillos de proteína mejoran el apetito y la calidad de la dieta en los adolescentes", es el primer estudio de su tipo para examinar si la sustitución de un alto contenido alto de azúcar y grasa en la merienda con una versión más saludable daría lugar a mejoras en los resultados relacionados con la obesidad y el sobrepeso en los jóvenes.
El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de Missouri, en colaboración con DuPont Nutrición y Salud.
"Las comidas estándar tienden a ir a la vera del camino para los niños de esta edad (particularmente desde mediados de la tarde hasta la noche) y muchos de los bocadillos son altos en grasa y azúcar. La adición de bocadillos de proteína en la tarde podría ser una buena estrategia para las personas que están tratando de comer más proteínas durante todo el día." dijo Heather Leidy, Profesor asistente del departamento de Nutrición y Fisiología del Ejercicio de la Universidad de Missouri y el investigador principal del estudio.
Los adolescentes con sobrepeso entre los 13 y 19 años, que por lo general consumen una merienda fueron asignados aleatoriamente a consumir ya sea un aperitivo pudín con sabor a chocolate y maní caramelo formulado con proteína de soja (proteína 26g, la grasa 6 g, 27 g hidratos de carbono), un aperitivo con un perfil nutricional "típico" que es más alto en grasas (proteína 4g, grasa 12 g, 32 g de hidratos de carbono), o ninguna merienda como parte del ensayo. Los participantes consumieron los aperitivos asignadas durante tres días, seguido de una serie de pruebas realizadas después del consumo en el cuarto día.
El estudio encontró que la incorporación de una merienda rica en proteínas mejora de la calidad total de la dieta diaria. Los niños que recibieron la merienda alta en grasa o sin merienda posteriormente consumen más bocadillos altos en grasa y azúcar en la noche que los que consumieron la merienda rica en proteínas (los sujetos de bocadillos altos en grasa consumen 20 por ciento más, mientras que los sujetos donde no hay bocadillos consumen 30 por ciento más). La ingesta diaria de proteínas fue mayor y la ingesta de grasa fue menor cuando se proporcionó un snack rico en proteínas en comparación con una merienda alta en grasa o sin bocado, pero no se observaron diferencias en el consumo diario de energía entre los tratamientos.
El estudio también encontró que la inclusión de una merienda reduce el apetito en el transcurso de la tarde, pero la merienda de proteína de soja conduce a una mayor reducción del apetito post-aperitivo. Además, cuando los participantes consumieron la merienda rica en proteínas, su solicitud de su próxima comida se retrasó 20 minutos en comparación con el grupo que no recibió un aperitivo.
El estudio demostró que los bocadillos de la tarde, particularmente en alimentos ricos en proteína de soja de alta calidad, son benficiosos influenciados por ciertos aspectos de estado de ánimo y la cognición. Los adolescentes que consumen la merienda rica en proteínas mostraron un incremento en la flexibilidad cognitiva, o la capacidad de cambiar entre diferentes conceptos y reducción de sentimientos de confusión y desconcierto.
"Hasta la fecha, la mayoría de los estudios para investigar los posibles beneficios de la incorporación de proteína en la dieta se ha centrado en la población adulta, y los pocos estudios que analicen los refrigerios entre los adolescentes han sido en gran parte observacionales. El hecho de que los bocadillos formulados para proporcionar proteínas tienen resultados positivos en términos de control del apetito y la calidad de la dieta podría tener grandes implicaciones para apoyar el control de peso en las personas jóvenes." Dijo Ratna Mukherjea, director asociado de la nutrición mundial en DuPont Nutrición y Salud y co-autor del estudio.
A nivel mundial, la mayoría de los niños están consumiendo 2-3 meriendas al día, y con base en la investigación nutricional realizada en los Estados Unidos, los niños estadounidenses están en tendencia hacia tres meriendas al día. De hecho, los aperitivos están representando el 27 por ciento de la ingesta calórica diaria de un niño. En base a esta dependencia de aperitivos como parte de la jornada escolar o después de la rutina de la escuela, los aperitivos presentan una oportunidad para no sólo proporcionar calorías, sino también nutrientes para apoyar el crecimiento y desarrollo saludables.
DuPont Nutrición & Salud continuarán explorando el tema de snacking en adolescentes. La investigación posterior se verá en los efectos a largo plazo del consumo de bocadillos ricos en proteínas entre los adolescentes.
Más información en www.danisco.com
Dibal México presentará en Expo Carnes y Lácteos novedades para simplificar y mejorar la gestión de la industria alimentaria. Durante la próxima edición de Expo Carnes y Lácteos, que tendrá lugar entre los días 26 y 28 de febrero en Monterrey, Dibal México mostrará las últimas soluciones que ha desarrollado para la industria y el comercio.
Kiwienzyme Limited es una empresa de Nueva Zelanda que produce extractos de kiwi de Nueva Zelanda para su aplicación en productos cárnicos para mejorar la sensibilidad, la jugosidad y el sabor.
¿Por qué usar KiwiEnzyme©?
Un alto porcentaje de cortes de la carne de res no se clasifica como ternura superior, lo que requiere tipos de cocción largos y lentos para lograr una calidad de alimentación satisfactoria. Sobre cocinar puede tener un efecto perjudicial sobre otras cualidades como la jugosidad y el sabor.
La aplicación de marinadas de enzimas basadas en extractos de kiwi KiwiEnzyme © KEP ofrece opciones económicas para el ablandamiento a gran escala de productos cárnicos.
Beneficios de los extractos de actinidina, KiwiEnzyme © KEP
El componente natural, la actinidina, tiene ventajas significativas sobre otros productos enzimáticos, como la papaína y las proteasas bacterianas:
- Una temperatura más baja para la desactivación, más cerca de las temperaturas de cocción objetivo; limita el potencial de ablandamiento excesivo.
- Las soluciones KEP / para adodos han demostrado una excelente estabilidad enzimática.
- La actinidina es estable al almacenamiento en el congelador; Las porciones de carne inyectadas se pueden almacenar congeladas y luego descongeladas / templadas para su posterior consumo.
Adobos con enzimas KEP
KEP se combina con una mezcla seca de marinada de sal / sabor para proporcionar un mejor sabor y una capacidad de retención de agua.
La aplicación de marinados de enzimas requiere inyección con múltiples agujas seguida de volteo para lograr una distribución uniforme.
La cantidad de KEP aplicada a la carne se verá influenciada por el grado de carne que se inyecte.
Cocción
Las porciones grandes de carne (1.5 - 3.0 kg) se ablandan a medida que aumenta la temperatura de cocción; Tiempo de cocción 1 - 2 horas. Una condición media rara para la carne de res se correlaciona con una temperatura central de 70 ° - 75 ° C, momento en el cual se termina la actinidina.
Las porciones de bistec de carne típicamente requieren tiempos de cocción cortos. Una cocción previa a 50 ° - 55 ° C durante 30 - 40 minutos logra un ablandamiento efectivo. Esta etapa de precocción es la base de un método ampliamente utilizado conocido como Sous-vide (Bajo Vacío)
Producto enzimático : KiwiEnzyme © KEP40
Uso de blockchain para aumentar la confianza del consumidor en los alimentos procesados: Blendhub y Ambrosus inician una colaboración de vanguardiaas empresas implementan juntas un sistema de seguimiento y rastreo basado en la nube para la transparencia a lo largo de la cadena de suministro de alimentos en polvo. En la industria de alimentos y bebidas, uno de los factores más importantes para adquirir y retener a los consumidores es la confianza.
Una solución de eficacia demostrada que ofrece una gran calidad y eficacia sin riesgos. Marel Poultry es el primer proveedor mundial de líneas integradas de 15.000 pph. Numerosas plantas de procesado avícola de Europa ya se están beneficiando de su rendimiento superior.
La cocina casera vuelve a estar de moda. Los platillos tradicionales están cada vez más presentes en los menús. Al fin y al cabo, son incomparables: las especias, los ingredientes y los sabores son extraordinarios, las recetas se transmiten en muchos casos desde hace varias generaciones y se emplean modos de preparación en sartenes, hornos especiales o a fuego directo.
A Duas Rodas, líder brasileira na produção de aromas e ingredientes para a indústria alimentícia, marca presença na 22a Food Ingredients South America 2018 (FiSA), uma das maiores feiras de ingredientes alimentícios da América Latina, que acontece de 21 a 23 de agosto, em São Paulo (SP). A multinacional participa de estande com a parceira Daxia, fornecedora de insumos de alimentos, com o objetivo de reforçar a divulgação do seu diversificado portfólio de aromas, com destaque para a linha Fruittion Botanicals, de extratos e desidratados.
Un modo de cría, alimentación y suplementación diferenciada ha traído una raza de cerdo nativa del sur de Brasil. De acuerdo con Marson Bruck Warpechowski, profesor del Departamento de Zootecnia de la Universidad Federal de Paraná (UFPR) y responsable del proyecto Porco Moura, además de ser una raza rusa, no seleccionada para el sistema intensivo industrial, ese "modo de creación diferenciado", con la ayuda de los animales, trae aún más sabor y calidad al producto final.
MULTIVAC es un fabricante líder de termoselladoras automáticas. Cada máquinas está diseñada de forma específica para responder a sus requisitos respecto a alimentación de bandejas y de producto, transporte de envases, marcado y control de calidad. Nuestras termoselladoras se integran perfectamente en su nuevo, o ya existente, entorno de producción, ya sea como solución independiente o como línea de envasado plenamente automatizada.
Hydrosol presenta en la feria Gulfood Manufacturing, en Dubai, nuevos sistemas de estabilizantes y texturizantes, con los que las empresas alimentarias pueden fabricar productos de tendencia de gran venta. En el punto central hay múltiples ideas para alternativas vegetales a los productos lácteos, sistemas de texturizantes para alimentos bajos en azúcar, así como soluciones económicas para productos de aves.
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), convocó a los miembros del Grupo nacional de trabajo sobre Langosta Espinosa del Caribe, para el Sub-proyecto: “Enfoque Ecosistémico para la Pesca (EEP) de la Langosta Espinosa del Caribe, Ecolangosta+” para presentarle información que sirva para la toma de decisiones a seguir en cuanto al manejo eficiente del recurso.
Plataforma líder en A&B celebra su 11a edición en Ciudad de México. Tendencias de consumo que marcan el futuro de la industria. Profesionales del sector podrán participar en el Congreso Internacional de Innovación Alimentaria. El Food Tech Summit & Expo refuerza su posicionamiento como plataforma líder para el sector de alimentos y bebidas con la celebración de su 11a edición, que se llevará a cabo los días 26 y 27 de septiembre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.
Durante la investigación se identificaron 118 especies pertenecientes a la subclase Copepoda, de las cuales 9 no se habían registrado en las costas del país. John Henry Dorado Roncancio, magíster en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), fue el encargado de estudiar estos microcrustáceos, unos especímenes que pueden medir entre 1 mm y 1 cm y que son fundamentales para las cadenas tróficas acuáticas, pues son la fuente de alimento de peces comerciales de importancia económica.
Se trata de un envío histórico, luego de los primeros 500 kilos embarcados en diciembre último, tras más de 17 años sin vender carne bovina a Estados Unidos. La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informa que hoy se produjo el envío del primer container de 11 toneladas de carne bovina con destino a uno de los mercados más importantes de Estados Unidos, Filadelfia, luego del envío, a la ciudad de Miami, de 500 kilos el mes pasado.
Los resultados del análisis de 100 muestras, correspondientes a 50 pechugas y 50 hígados de pollo, no sobrepasan los límites de residuos de medicamentos veterinarios, lo que se traduce en un aporte para la salud pública de los consumidores. Catalina Morales, magíster en Toxicología de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), comparó estos resultados con la normatividad colombiana (resolución 1382 de 2013 del Ministerio de Salud y Protección Social) y encontró que solo el 12 % de las muestras obtuvo resultados positivos para los antibióticos lincomicina, tilmicosina, neoespiramicina y espiramicina, aunque ningún resultado supera los límites legales establecidos.
En los próximos días arribará el primer container de 25 toneladas de carne bovina sin hueso al destino africano. Hace 6 años que nuestro país no exportaba a este importante mercado de África del Norte. El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria y Cancillería informa que se despachó desde el frigorífico Santa Giulia, de la provincia de Buenos Aires, el primer embarque de 25 toneladas de carne bovina sin hueso a la importadora Societé Farah.
La reproducción controlada de estos animales, mediante la combinación de varias estrategias de manejo ambiental, disminuyó los niveles de estrés e incrementó sus ciclos de reproducción. El Laboratorio de Ictiología y Peces Ornamentales de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), es el principal escenario de investigaciones en este campo.
El megaproyecto Porvenir II pondría en situación de amenaza las especies bocachico, pataló y dorada, del oriente antioqueño, zona estratégica que por sus recursos presenta un alto potencial hidroeléctrico para la región y el país.
A partir de la utilización de la metodología Límites Ecológicos de las Alteraciones Hidrológicas (ELOHA), Joanna Andrea Barrera, magíster en Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), estableció la relación entre el caudal y la ecología para determinar el caudal ambiental.
Los casos de fraude pueden presentarse en todas las esferas comerciales de cualquier industria, incluso en la de alimentos, donde debido a la falta de recursos de seguridad, los sistemas que vigilan la producción pueden burlarse fácilmente; para estos casos, la tecnología es la solución que mejor se acomoda a las necesidades de la industria.
Eventos Destacados
El pasado 18 de enero, se constituyó el Comité Asesor Estratégico del proyecto Bienes Públicos para la Competitividad de Corfo “Programa de Sostenibilidad para el Sector Agroalimentario Chileno, etapa I: subsectores avícola, porcino y lechero”. Este proyecto, que comenzó su ejecución en enero de 2019, y busca contribuir a mejorar la gestión de la sostenibilidad y potenciar el reconocimiento a nivel global de los productos y empresas chilenas de alimentos.
El uso de esta técnica alimenticia, que se hace a partir de residuos, y la diversificación de especies en el mismo estanque, incrementan la talla de los peces en menor tiempo. La Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) ha desarrollado un método que permite acelerar el proceso de producción de comunidades bacterianas en el sistema biofloc, junto con adecuada disposición de nutrientes esenciales como carbono y nitrógeno, en proporción 20 a 1, a partir de fuentes de alta pureza como melaza y fibra.